lunes, 3 de marzo de 2014

Hidrosfera: impactos

5. Un artículo del periódico  El Mundo del 21 de Noviembre de 2002 incluye el siguiente texto:
 “El mal tiempo amenaza con provocar una segunda marea negra en las costas de Galicia. Cerca de 300 kilómetros de costa, 6,5 millones de metros cuadrados y 92 playas están ya contaminados por el vertido del fuel. Las pérdidas actuales son de 42 millones de euros.” 

¿Qué problemas ecológicos ocasionan las mareas negras y qué medidas se pueden adoptar para reducir sus efectos?
SOL. Son numerosos los problemas ecológicos derivados de una marea negra. Entre ellos podemos destacar:
-   Se impide la oxigenación del agua y el paso de la luz solar, luego la  fotosíntesis y el desarrollo del fitoplancton se ven seriamente afectados y, al ser ésta la base de los ecosistemas marinos, repercute en el resto de los niveles tróficos.
-   Efectos sobre las aves marinas, peces y los organismos bentónicos: quedan intoxicados o mueren por hundimiento, al perder flotabilidad.
-   Repercusiones sociales y económicas derivadas de los perjuicios causados en los sectores pesquero, marisquero y turístico.
-   En el caso de la combustión de la mancha de petróleo, existe riesgo también de contaminación atmosférica y riesgo de lluvia ácida en las proximidades.

Las medidas deben ser sobre todo de carácter legal:
-   Incremento de los requerimientos de seguridad en los petroleros.
-  Establecimiento de la obligatoriedad de limpieza de depósitos en lugares controlados, de rutas alejadas de la costa, etc. 

5.- “El mar Mediterráneo concentra el 30% de la navegación mundial, y a través del estrecho de Gibraltar pasan cada año más de 12.000 petroleros. Algunos estudios han estimado que la contaminación por petróleo embarcado en el mar Mediterráneo es el equivalente anual a 17 petroleros Exxon Valdez vaciando sus tanques”. Si el accidente de un petrolero en el Mediterráneo causa un episodio de marea negra:
a) Explique los posibles efectos de los vertidos de petróleo sobre la estructura y el funcionamiento de la cadena trófica del ecosistema marino.
SOL. La mancha de petróleo que flota en el océano afecta a la entrada de luz y oxígeno, y por tanto, a la fotosíntesis, impidiendo el desarrollo de los productores (fitoplancton)  que se sitúan próximos a la superficie. Este impacto se traslada a lo largo de la cadena trófica: la escasez de alimento para los consumidores primarios (zooplancton) impide el desarrollo de los consumidores superiores (peces y aves).

b) Indique los posibles efectos de las mareas negras sobre las aves marinas y sobre los recursos costeros que utiliza la especie humana.
SOL. Numerosas aves marinas pueden quedar intoxicadas o morir por hundimiento, al perder flotabilidad; por la ingestión del petróleo que obstruye los conductos digestivos, o al no poder desplazarse por estar impregnados. También puede producirse el deterioro de su plumaje y como consecuencia su aislamiento térmico.
Sobre las repercusiones sobre los recursos costeros, existen numerosos perjuicios sociales y económicos en los sectores pesquero, marisquero y turístico: pérdida del valor paisajístico y de turistas de las playas cercanas, pérdida de recursos alimenticios, grandes pérdidas para pescadores y marisqueros, etc.





No hay comentarios:

Publicar un comentario