lunes, 3 de marzo de 2014

Hidrosfera: recursos

4.a.- Defina recursos energéticos. (2 puntos)
SOL. Denominamos recursos energéticos a los medios o recursos que nos ofrece la naturaleza y, a partir de los cuales, mediante un proceso industrial, se obtiene alguna forma de energía que puede ser directamente utilizada por el consumidor o por alguna actividad productiva.

b.- Diferencie entre recursos energéticos renovables y no renovables. (3 puntos)
SOL. Los recursos energéticos renovables son aquellos que se forman mediante procesos cíclicos rápidos o bien, tras su utilización, pueden ser regenerados, como es el caso de la energía hidráulica, solar, eólica, geotérmica, biomasa, etc.
Por su parte, los recursos energéticos  no renovables son aquellos que se generan mediante procesos muy lentos por lo que, una vez extraídos y utilizados, son imposibles de repones a escala humana, por lo que se supone su disminución irreversible. Es el caso del carbón, petróleo, gas natural, etc.

c.- Explique qué es la energía hidroeléctrica. (2 puntos)
SOL. Es la energía potencial contenida en las masas de agua de los ríos, proveniente de la lluvia y el deshielo, que puede ser utilizada para producir energía eléctrica mediante un salto de agua. En las centrales hidroeléctricas, la energía liberada por el agua a causa del desnivel es transformada en electricidad por medio de un grupo turbina-alternador.

d.- Citar dos ventajas y dos inconvenientes del empleo de la energía hidroeléctrica. (3 puntos. SOL. 
Ventajas:
-   Energía renovable, autóctona y limpia.
-   Alto rendimiento energético y bajo coste de producción.
-   Constituyen un almacén de energía.
-   Los embalses necesarios para el aprovechamiento energético permiten regular los cauces de los ríos. Además los embalses pueden usarse para otros fines como el uso recreativo y deportivo, abastecimiento de poblaciones, regadíos, etc. 

 Inconvenientes:
-   Suponen la anegación de importantes extensiones de terreno, a veces áreas fértiles o de gran valor ecológico.
-   Transforman un sistema fluvial en lacustre.
-   Impiden la migración de animales.
-   Modifican la sedimentación fluvial en la desembocadura.
-   Suponen un riesgo inducido por la posible rotura del dique de contención.




No hay comentarios:

Publicar un comentario