1.- Mediante la teledetección obtenemos información que podemos aplicar
en numerosos estudios medioambientales:
a) ¿En qué consiste la teledetección? (5 puntos).
SOL. La teledetección es un modo de obtener información
acerca de objetos tomando y analizando datos sin que los instrumentos empleados
para adquirir los datos estén en contacto directo con el objeto.
b) Indique cinco aplicaciones en diferentes campos del medioambiente (5
puntos).
SOL. El ojo humano sólo puede percibir radiaciones de
una gama limitada del espectro electromagnético. Por eso, los instrumentos para
teledetección fuera de las longitudes de onda visibles representan realmente
una extensión de nuestro campo visual y proporcionan acceso a información
adicional sobre el mundo físico que nos rodea. Algunas aplicaciones de la
teledetección son las siguientes:
-
Aplicaciones agrarias: estadística de superficies de cultivos, seguimiento
de la evolución de las superficies ocupadas, detección de anomalías en los
cultivos, etc.
-
Aplicaciones redes hidrográficas: control del agua de riego: predecir,
estimar y cartografiar el volumen de agua existente.
-
Aplicaciones geológicas: cartografía geológica para la explotación
mineral y petrolífera.
-
Aplicaciones campo meteorología: análisis en tiempo real de masas nubosas
de escala media y pequeña.
-
Aplicaciones estudio cambio climático: cartografía térmica de la
superficie del mar, verificación de contenidos de salinidad en las principales
corrientes de agua, control del movimiento de icebergs en zonas polares, etc.
-
Aplicaciones campo de las comunicaciones: selección de rutas óptimas para
nuevas vías de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario